sábado, 9 de julio de 2016

Proyecto Final de música - Lucero Donayre Salazar




La historia de un gran amor, puro y verdadero!


  • Este vídeo lo hice con mucho amor y dedicación para................... ustedes lo podrán descubrir al verlo a continuación: 




Tanto en el amor como en la vida, cada esfuerzo vale la pena en especial cuando se cree, confía y entrega por completo.







lunes, 6 de junio de 2016

Entrevista a Pachi Valle Riestra




Hola, me llamo Lucero Donayre y hoy nos acompaña la famosa Pachi Valle Riestra, a quien voy a entrevistar sobre su trabajo como docente y coreografía de danza.

L: Buenas tardes Pachi

P: Muy buenas tardes Lucero

                ................

L: Bueno, demos por iniciada esta breve entrevista:

En el curso de Música aplicada a la danza 2, estamos explorando sobre el uso de la música en la danza y me interesaría saber:

L: ¿Cómo es que decidías la música que utilizarías para dictar tus clases cuando eras profesora practica de danza?

P: Al crear coreografías mi elección de música varia de acuerdo a cual sea mi objetivo. Pocas veces he elegido la musica primero y cuando es así es porque esa música es mi estimulo para la creación, 
es decir quiero coreografiarla.
Por lo general comienzo con la idea y el movimiento y de ahí elijo la música, una que potencie lo que quiero lograr.

L: ¿Cómo decides la música que quieres utilizar al momento de crear una coreografía?

P: Cuando dictaba clases técnicas escogía la música de acuerdo a 3 consideraciones principalmente. La música del calentamiento debía de ser una que no exacerbe las emociones ni se imponga. Era una música de acompañamiento que ayude a aclarar y concentrar. Luego tomaba 2 cosas en consideración, si había una pieza musical a la cual me provocaba danzar o que ayudaba a generar algún tipo de cualidad o energía y finalmente si estaba trabajando con un tempo determinado y usaba cuentas pues decidía cual era la indicada para esto.

L: ¿Has trabajado con músicos en escena? ¿Cómo ha sido la experiencia y por que optaste por esa opción?

P: Con músicos en escena he trabajado pocas veces. Es complejo ya sea por los costos o por compaginar horarios pero es maravilloso. lo que si he hecho muchas veces es trabajar con músicos que componen la música para la obra. ese dialogo e ir creando en conjunto es lo que mas me enriquece.

L: ¿Prefieres utilizar música cantada o instrumental?

P: Prefiero no usar la palabra. La voz como instrumento si pero la palabra puede llevar a lecturas de la obra que no quiero. Obviamente si la palabra esta a favor si me interesa.

L: ¿Hace cuantos años trabajas como docente de danza en forma profesional?

P: Hace 26 años.



Bueno, gracias Pachi por tu valioso tiempo y ya damos por concluida esta entrevista de manera satisfactoria.

domingo, 22 de mayo de 2016

"Kaash" - obra de danza contemporanea



Esta obra llamada "Kaash" (significa "si") está inspirada en el baile Kathak de la India. Además, esta obra fue ejecutada por la reconocida compañía británica de danza del coreografo Akram Khan.

La obra "Kaash" esta inspirada en la mitología griega, hoyos negros, ciclos de tiempo indios, la creación y la destrucción.

En si, el lenguaje marcado de esta compañía, en cada producción que hace, tiene sus raíces en el Kathak clásico y la formación en danza moderna. Esto va evolucionando continuamente para comunicar ideas que son inteligibles, valientes y nuevas.



Aunque, lo mas importante de toda esta información es que la obra "Kaash" de Kathak fue compuesta en su totalidad  por un  talentoso compositor llamado Nitin Sawhney.

Nitin Sawhney se ha establecido como uno de los productores/compositores mas buscados por y entre los de su generación y ha realizado numerosas colaboraciones para el cine, teatro, danza contemporánea y video juegos. Es muy flexible en sus oficios por lo que puede ser cantante, compositor, productor, dj y multi-instrumentista.

Nitin fue el que compuso la obra "Kaash" por medio de su partitura. Es decir, en el 2002, Nitin trabajo con Akram Khan y Anish Kapoor ( diseñador del trabajo de la obra) componiendo la música para el trabajo de coreografía de Khan  llamada "Kaash" que salio de gira alrededor del mundo.

A parte de Nitin, también colaboró como música adicional: "Spectre" by John Oswald played by The Kronos Quartet. Y en la voz, el mismo Akram Khan.



Toda esta obra fue de la mano de la idea e intención del director Khan con la genialidad y habilidad del compositor Nitin en donde tuvo como resultado una magnifica obra.
Aquí Nitin compuso según las pautas de Khan que se fue probando paso a paso con la ejecución del movimiento departe de los bailarines, de esta forma se podía hacer modificaciones en la composición para que vaya con el movimiento de los ejecutantes y la  matemática principal. Pero, claro, que también hubo momentos en donde la composición estaba bien hecha, pero los bailarines no la aprovechaban de una manera eficaz al generar sus movimientos. Ahí era donde la música no se modificaba.
Todo esto, por su puesto, se dió tras cada ensayo hasta que llegara el día de estreno y luego la gira.




Aquí esta el trailer del la obra "Kaash" en donde se podrá escuchar la composición de Nitin:





También, si les ha interesado la música que han escuchado, aquí les dejo un link para que puedan saber mas de la vida de Nitin junto con varias canciones de él, ente otras cosas.






Una pequeña fotito de nuestro gran compositor Nitin:











Bibliografía:









jueves, 12 de mayo de 2016

QUIERO (Jorge Bucay) - Ex. Parcial by Michelle y Lucero



Déjenme compartir con ustedes un cuento muy importante e interesante para mi; ya que, de ahí se desarrolla una trama intensa de un amor dominante y "toxico" para el ser amado.


He aquí el poema "Quiero" de Jorge Bucay:

Quiero que me oigas, sin juzgarme.
Quiero que opines, sin aconsejarme.
Quiero que confíes en mi, sin exigirme.
Quiero que me ayudes, sin intentar decidir por mi.
Quiero que me cuides, sin anularme.
Quiero que me mires, sin proyectar tus cosas en mi.
Quiero que me abraces, sin asfixiarme.
Quiero que me animes, sin empujarme.
Quiero que me sostengas, sin hacerte cargo de mi.
Quiero que me protejas, sin mentiras.
Quiero que te acerques, sin invadirme.
Quiero que conozcas las cosas mías que mas te disgusten, que las aceptes y no pretendas cambiarlas.
Quiero que sepas, que hoy, hoy podes contar conmigo.
Sin condiciones.


Este cuento llevo a mi compañera Michelle Antunez y a mi a describirlo en dos oraciones muy concretas y llenas de sentimiento e imposición femenina:


Quiéreme, pero no me cambies.
Quédate conmigo bajo mis condiciones.


Estas dos oraciones tiene una historia de trasfondo que Michelle y yo le hemos dado, he aquí la historia o la trama:

Lo que quiere una chica de su pareja y, a la vez, expone sus ideales.
Parece, en un inicio, una chica dulce y enamorada. Pide cosas que le gustaría de su pareja, enmarcando que ella estará siempre a su lado apoyándolo en todo momento. Sin embargo, al final muestra su verdadera naturaleza. Es una chica imponente y exigente por lo que le quita la libertad a su pareja hasta el punto de querer anularlo. Ella espera que su pareja sea sumisa y sea feliz de esa forma porque cuenta con ella "SIN CONDICIONES". 



Para que sea más fácil comprender esta inquietante y dominante historia de amor, podrán ver este vídeo a continuación en donde se identifica rápidamente los roles (dominante y a su tiempo la sumisión de la otra). Espero que puedan sentir cada sensación que el vídeo muestra.







Hice todo lo que pude para que saliera mas nítido; pero al menos se ve el movimiento, la intención y el uso de la música con la danza.


Para estar mas informados sobre la música que Michelle y yo usamos, les hablaré un poquito sobre quienes componen esta pieza musical puramente instrumental.
Se trata de un dúo conformado por un compositor y pianista noruego llamado Rolf Lovland junto a una violinista irlandesa llamada Fionnuala Sherry. Ellos son conocidos por el nombre  "Secret Garden" que es un nombre que paso a la historia al ganar el Eurovision Song Contest en 1995 con su tema "Nocturne".
Ellos presentan en sus canciones una fusión entre la música irlandesa y noruega en donde la canción que mi compañera y yo escogimos llamada "Moving" se encuentra en el segundo álbum de "Secret Garden" llamado "White Stones".
Eta música llamada "Moving" se adapto fácilmente a nuestro cuento por la explosividad que contiene en sus notas que por momentos desciende a una aparente calma para volver a surgir con mas fuerza, una música imponente y directa como la chica de nuestra historia. Esta muy bien relacionada esta música a nuestro cuento e historia, cada momento y etapa se visualiza muy bien en el vídeo.

Espero que les guste tanto como a mi o que puedan percibir lo que  sentí al momento de mostrar con mis movimientos este tipo de relación y por su puesto la música es perfecta para mi..me encanta! Espero que les fascine tanto como a Michelle y a mi, y que puedan disfrutar cada tonada que hay en la música y la maravillosa forma de tocar los instrumentos: piano y violín. 



TUAREG-cuento




El tuareg:

Hace un largo tiempo, deambulaba por las arenas del desierto un hombre envuelto con varias telas que cubrían todo su cuerpo y su cabeza en donde solo estaba descubierto su rostro. A este hombre lo conocen como tuareg.
Un día en el traicionero desierto del Sahara, tras una fuerte tormenta de arena, uno de los tuareg se perdió del grupo al no poder ver nada por  la tormenta. Así que, viajando solo siguió su camino hasta llegar a su destino con la esperanza de volver a encontrar a su grupo.
Día tras día, noche tras noche y no encontraba a nadie en el inmenso desierto. Al pasar tres días, ya comenzaba ha delirar e imaginar cosas que no existían por el calor intenso que hacia y la escasa comida que cada vez se agotaba aún más hasta que un día no quedó nada para comer ni tomar. He aquí, entonces, a un superviviente que en su delirio y desesperación comenzó a cavar en la arena cada vez con menos rapidez hasta que con su última fuerza, estrepitosamente salió agua de la arena como si fuese un milagro. El tuareg a un paso de la muerte, bebió el agua tan escandalosamente y con tanta desesperación que por poco se ahoga y al estar completamente extasiado lleno su recipiente con esa agua y volvió a seguir su camino. Pero, aunque su sed había sido saciada, su hambre era voraz y sin pensarlo dos veces sacrificó con una daga que tenia a su dromedario quien lucho por su vida y dejo malherido al tuareg en el ojo derecho.
Es aterrador tan solo pensar aquel acto de supervivencia que  la necesidad le hizo hacer. Aun así, ya habiendo pasado varios días mas, la carne del dromedario se pudrió y el agua se termino. El tuareg otra vez en las mismas condiciones como antes volvió a caer en el delirio que provocó la falta de alimento y el sol fuerte y abrasador del día que provoca espejismos. Las noches eran muy largas tanto como los días.
Al décimo día, tirado en la arena, el tuareg ya no podía dar ni un paso mas y estaba listo para despedirse de este mundo. Pero, de pronto escucho voces a lo lejos que le llamaban y vio manchas borrosas que se movían alrededor de el, fue un milagro. El tuareg todo moribundo se desmayó en pleno rescate y al despertar estaba en la comodidad de su tienda rodeado de su esposa e hijos.
El tuareg tras su delirio en el desierto no se percató que ya estaba muy cerca de su destino a tan solo 60 pasos de distancia en donde estaban sus familiares y compañeros de viaje que lo estaban buscando. Así que, el tuareg sobrevivió en su primer viaje solo por el engañoso desierto y con la ayuda de su gente no paso a mejor vida.
Ahora, ese mismo joven tuareg que una vez fue sigue viajando sin temor por las arenas del desierto como nómada que es y ya ha cumplido 70 años de vida en donde su rostro es el reflejo de su supervivencia junto con una gran sabiduría.


He aquí una foto de el:





Quisiera compartir, también, una carta que hice dedicada a este gran tuareg:


Hola, no quisiera incomodarte en tu arduo camino y dudo mucho que algún día llegue a tus manos esta carta. Aún así, quisiera decir lo mucho que aprecio tu forma de vivir que no fui testigo ni participe en tu estilo de vida, pero si tengo algunas nociones generales gracias a un libro que leí llamado "tuareg".
Tu eres un tuareg, por si no habías escuchado ese termino porque, tal vez, por las arenas te digan de otra forma.
En una foto tuya que llego a mis manos pude ver en tu rostro tus grandes perdidas, tu sufrimiento y frente a todo eso vi tu fortaleza y resistencia a la muerte que esta tan cerca en cada instante de tu largo camino por la confusa, engañosa y caliente arena del desierto.
Me intriga mucho esta, tu opción de vida que tomaste o si no fue así, igual es la vida que estas siguiendo ahora. Lo que haces diariamente tiene un gran valor y reconocimiento; ya que, muy pocos son los que viven constantemente en esta supervivencia que no solo depende de uno mismo sino de la traicionera naturaleza de ese paisaje hostil.
Espero realmente que recibas mi aprecio por ti "tuareg" y ojala puedas leer mi carta antes de  que hayas sucumbido ante tu gran enemiga: la muerte.



Una música que identifica al TUAREG de mi historia lo define bien en su titulo "Que debería hacer yo":




Me parece esta música ideal para mi historia de un gran tuareg, un sobreviviente! Además, esta música es creada por Omara "Bombino" Moctar que es un aclamado guitarrista de tuareg internacional y un canta-autor nacido en Agadez, Nigeria.
Su música se dirige frecuentemente a las preocupaciones geopoliticas del tuareg y la letra de sus canciones las canta en el idioma de los tuareg, el tamasheq.




Aquí adjunto también un pequeño vistazo de la gran travesía del tuareg por el Sahara con un acompañamiento musical:








sábado, 19 de marzo de 2016

interés por el aprender



En la clase de Música, el primer día, pude pintar o dibujar lo que sentía emocionalmente hablando mientras escuchaba una larga música. esta hizo aflorar en mi dibujo el lado sensible con lo mas punzante.
fue una experiencia motivadora y confusa tras llevarme la música a tratar de escenificar, a mi manera, los lados opuestos de la vida como lo mencione anteriormente.




Ya en la segunda clase empezamos a calentar nuestra voz para empezar a cantar iniciando por una canción sencilla que estaba en portugués. Me fascinó esa canción porque podía ir a notas agudas que me es mas fácil al cantar, pero cuando trataba de subir mas la nota sentía un escalofrío que  recorría todo mi cuerpo, mi voz quería temblar y me sentía feliz como estar glorificada. fue una sensación intensa que quisiera saber porque me sucedió algo así.


esta es una canción que escuché hace mucho tiempo y me sigue encantando hasta ahora. espero que les guste.



Aquí adjunto una imagen en donde escribí lo que mas me apasiona al mismo tiempo que trato de definir esta palabra "pasión". Este tema surgió de forma espontánea al ser estimulada por una música de fondo que escuché en mi clase de música.




Por ser mi letra tan pequeña y porque no se distingue bien su contenido, aquí escribiré lo que dice:

¿Que es la pasión? es una pregunta muy difícil, a veces, de contestar pero fácil de sentir. en mi caso es la pasión que siento por la danza. no podría imaginarme haciendo otra cosa que no sea bailar porque es ahí donde me encuentro conmigo misma y este "yo" mueve mi cuerpo sin pensar tanto. ¿Acaso es posible no pensar tanto las cosas? pues en el caso de una pasión, yo creo que lo que sientes toma mayor importancia que el pensar tanto las cosas porque es como tu aliento, te mantiene vivo y es prueba de que existes como el poder respirar. Se podría decir que no puedes evitarlo porque sin esa pasión no eres nada y tu vida no seria tan feliz como el hacer lo que te apasiona. 
una pasión que genera diversas reacciones como sentir escalofríos, perderte a ti misma, enamorarte, éxtasis, alivio, tristeza. miedo, esperanza, entre otras cosas. Para mi, experimentar todo esto es el arte de amar sin mesura, pero con una rigurosa y hermosa contemplación. Es algo muy fuerte y mágico que a veces no encuentras las palabras exactas para definirlo o explicarlo. Aunque, yo en palabras sencillas he tratado de explicar lo que siento y creo, pero es la mínima parte de lo que en realidad es; ya que, no existen las palabras exactas para explicarlo plenamente. solo diré que es algo que te mueve a hacer y ser.


Este video es bien intenso tanto en la letra, la música y las imágenes que podrán apreciar en este video que he adjuntado. Se los dejo a su criterio.




Este es un dibujo que hizo una amiga en la clase de música en donde la bailarina es mi imagen de espalda, pero todo lo que la acompaña es la representación personal de mi amiga al observar la improvisación de otras tres amigas y yo.  


Lo que yo sentí y como podría definir mi experiencia cuando estaba improvisando, con una música que nunca había escuchado, es "con y contra la corriente"


Escuchen esta canción que es increíble, pero sobre todo la gran pianista que toca esta pieza.




Es una canción muy sentimental que se te mete en el corazón de forma muy intensa, aquí está el vídeo: por un amigo perdido (el trasfondo de este cantante)